La Relación de la Nueva España de Alonso de Zorita es el resultado de su desempeño (1556-1566) como oidor de la Nueva España. Este libro, además de enriquecer ampliamente la Breve y sumaria relación del propio Zorita, es relevante pues coincide con una fase de transformación radical de la política colonial dictada por el monarca Felipe II, de ahí que sus testimonios y reflexiones sobre los procesos sociales indígenas sean importantes para conformar la historia del periodo virreinal de México. Esta extensa obra -que por primera vez se publica íntegra- tiene una organización sencilla: la primera y segunda partes (tomo I) contienen una descripción general del país, de sus habitantes, sus costumbres y ritos, y de la organización social, política y económica de la Nueva España. La tercera y cuarta partes (tomo II) narran la historia de la Conquista española y la conversión de los indígenas a la fe cristiana. La edición, versión paleográfica, estudio preliminar e índice onomástico fueron realizados por Ethelia Ruiz Medrano y José Mariano Leyva, la introducción y la bibliografía por Wiebke Ahrndt, todos especialistas del siglo XVI que se basaron en documentación de archivos y fondos bibliográficos de la época.