QUÉ NOS HACE HUMANOS
EN FEBRERO DE 2001 SE ANUNCIÓ QUE EL GENOMA HUMANO NO CON-
TIENE CIEN MIL GENES, COMO SE CREÍA EN UN PRINCIPIO, SINO SÓLO
TREINTA MIL. ESTA SORPRENDENTE REVISIÓN LLEVO A LOS CIENTÍFICOS
A PENSAR QUE NO EXISTEN SUFICIENTES GENES HUMANOS PARA TODOS
LOS TIPOS DIFERENTES DE COMPORTAMIENTO, POR LO QUE NUESTRO
CARÁCTER DEBE DE FORMARSE A PARTIR DEL ENTORNO O DEL AMBIEN-
TE, NO DE LA GÉNETICA. SIN EMBARGO, MATT RIDLEY SOSTIENE QUE EL
AMBIENTE TAMBIÉN DEPENDE DE LOS GENES Y QUE LOS GENES NECE-
SITAN DE ÉL, YA QUE ÉSTOS ABSORBEN EXPERIENCIAS FORMATIVAS,
REACCIONAN A FACTORES SOCIALES E INCLUSO HACEN FUNCIONAR LA
MEMORIA.
CINCUENTA AÑOS DESPUÉS DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN, ESTE LIBRO
ES LA CRÓNICA DE UNA REVOLUCIÓN EN NUESTROS CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS GENES. RIDLEY REESCRIBE LOS CIEN AÑOS DE ENFRENTA-
MIENTO ENTRE LOS PARTIDARIOS DE LA NATURALEZA O LA HERENCIA
Y LOS DEFENSORES DEL ENTORNO PARA EXPLICAR CÓMO UNA CRIA-
TURA TAN PARADÓGICA COMO EL SER HUMANO PUEDE TENER UNA
VOLUNTAD LIBRE Y A LA VEZ ESTAR INFLUIDO POR EL INSTINTO Y LA
CULTURA.