LOS WICHI EN LAS FRONTERAS DE LA CIVILIZACION CAPITALISMO

LOS WICHI EN LAS FRONTERAS DE LA CIVILIZACION CAPITALISMO

$ 543.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
ABYA YALA
Año de edición:
ISBN:
978-9978-22-628-5
Páginas:
414
$ 543.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

Los wichí en las fronteras de la civilización analiza las formas en las que las sociedades que se denominan así mismas wichí (conocidas como ´matacos´ en la literatura etnográfica) se han visto enfrentadas en la región del Chaco argentino a fuerzas externas derivadas de la expansión y penetración del capitalismo y la formación del estado-nacional argentino. El autor, siguiendo las mejores aproximaciones en antropología, muestra que la comprensión de los fenómenos locales sólo adquiere su verdadera dimensión cuando se articula la vida local con los procesos históricos más amplios. Estos están ineludiblemente ligados desde finales del siglo XIX a la expansión del capitalismo en el mundo, y sus particularidades en la región sur de América Latina y la conformación del estado argentino. Este libro constituye un aporte a la literatura etnográfica de los wichí, de los pueblos indígenas del Chaco argentino, de las formas de vida nómadas de las tierras bajas y de la situación de los pueblos indígenas en América Latina. Debe considerarse, asimismo, como un aporte a la antropología argentina y latinoamericana. Presentada así, la lectura del trabajo de Javier Rodríguez Mir es de interés para todos aquellos científicos sociales, y público en general, incluyendo activistas sociales, que se enfrentan a la comprensión de la situación contemporánea de los grupos indígenas o minorías étnicas en cualquier parte del mundo.