La mirada de los jueces es una lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos enrelación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas. Si bien esta obra intenta ser una muestra de la jurisprudencia regional, no tiene la pretensión de ser exhaustiva. Muchos de los fallos que aquí se presentan y analizan son extraordinarios, aunque no por ello intrascendentes, y se concentran en algunos países más que en otros debido a la disponibilidad, la calidad argumentativa, el impacto y su potencialidad para constituirse en modelos laudables o censurables. A pesar de privilegiar la mirada de los jueces, algunos capítulos aportan una evaluación crítica de leyes, reportes internacionales y políticas públicas cuando su pertinencia para la comprensión cabal del problema así lo demanda. El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. La obra destaca la decisiva transformación de la concepción del derecho y del papel de los jueces en algunos países de la región, y subraya una jurisprudencia, que a pesar de no estar generalizada, sobresale por ampliar los espacios legales para el reconocimiento de derechos, moviendo los límites fijados por instituciones jurídicas que, como construcción cultural y política, han fortalecido y naturalizado la masculinidad y la heterosexualidad.