Aunque el levantamiento armado zapatista del 1? de enero de 1994 en Chiapas suscitó un enorme interés por parte de los medios masivos de comunicación, éstos se centraron casi exclusivamente en la carismática figura del subcomandante Marcos. Los indígenas quedaron, así, reducidos al rol de simples figurantes anónimos. No faltaron incluso analistas políticos que aseguraran que éstos habían sido manipulados, según unos, por el EZLN, o por el gobierno y el PRI, de acuerdo con otros. Por el contrario, los colaboradores de este libro se han propuesto mostrar el papel protagónico que han tenido los indígenas en la historia reciente de Chiapas, la enorme diversidad de sus reacciones ante la rebelión zapatista y las consecuencias que ésta ha tenido en la vida de sus comunidades. Para ello, abandonando la rigidez y la jerga que suelen predominar en los trabajos académicos, nos narran de manera ágil y amena la historia de siete comunidades y de un municipio indígenas, ubicados en diversas regiones de Chiapas (la Selva Lacandona, el área Chol, los Valles de Simojovel y Huitiupán, y Los Altos), que buscaron defender sus intereses y sacar provecho de la crisis social que convulsionó al estado de Chiapas para ocupar un lugar más digno en el México de hoy.