EL ABAD C

EL ABAD C

$ 190.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
PORRUA
Año de edición:
ISBN:
978-607-736-051-3
Páginas:
204
$ 190.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

En su ansia por comprender iodo lo que atan al Ser del nombre, el filósofo, ensayista y poeta francés Georges Bataille (1897-1962) dedicó mucho tiempo al fenómeno del erotismo, cuyas características pretendió desbrozar en sus más famosos ensayos (Las lágrimas de Eros, La parte maldita, La Somme Atheólogique) y en algunas de sus novelas. Para este controvertido autor, el erotismo, lejos de ser un mero estimulante de la reproducción de la especie, es un elemento presente en toda actividad trascendente del hombre. Sus características esenciales son la violencia, la crueldad, la violencia de la interioridad del cuerpo humano, la profanación de las estructuras vitales, la fascinación del suplicio y el éxtasis místico. (En esto se encontraba muy cerca de otro pensador francés, calumniado y vilipendiado desde hace dos siglos: el Marqués de Sade.) En su forma más elevada, el erotismo es una disciplina interior que permite al hombre enfrentarse a la muerte oponiéndole un simulacro de ´pequeña muerte´ en el acto sexual. Para Bataille, dolor, placer y muerte están indisolublemente unidos. La trama de El abad C gira en torno de un sacerdote católico, quien, al pretender negar su naturaleza humana trascendiéndola, acaba por sucumbir trágicamente al sexo convertido en obsesión. Escrito bajo las directrices del movimiento surrealista que floreció en la primera mitad del siglo, la estructura de la novela es deliberadamente caótica; no hay verosimilitud en los personajes, ni una ordenación coherente de los hechos. Pero no deja de tener interés esta novela, sobre todo porque ilustra algunas ideas centrales de Georges Bataille.

Otros libros del autor